
De vez
en cuando recibo correos-e con preguntas que me hacen
los lectores, muchas veces las preguntas son las mismas,
así que he decidido contestar aquí, así cuando una
pregunta la tenga respondida, dirigiré al que pregunta a
este sitio.
|
1.-
Estoy buscando melodías
completas. Ya que he encontrado paginas que tienen fragmentos de
melodías y no me gusta del todo. |
 |
2.- ¿Es suficiente una sola armónica (Do) o se
deben tener varias?. |
 |
3.- ¿Qué armónica me recomiendas para
iniciar, es adecuada la que tengo Marine Band Do |
 |
4.- Qué me aconsejas. Es mejor que me
esfuerce en aprender solfeo o sigo con la cifra, pues mi
pretensión es pasar buenos ratos. |
 |
5.- He visto en algún sitio que es posible
bajarse algunas bases (ritmos) para poder tocar algunas melodías
sobre ellos. ¿Donde puedo bajarme esto ?. |
 |
6.- QUE TAL !!
ACABO DE ADQUIRIR UNA ARMÓNICA PERO NO SE DE QUE TIPO ES. TIENE
2 FILAS Y 16 COLUMNAS DE AGUJERO. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO ME
PUEDES RESPONDER A ESTE CORREO |
 |
7.- ¿Qué cromática me recomiendas?
|
 |
8.- La diatónica que tengo es marca Hohner
y suena genial pero claro, no puedo hacer ningún sostenido y sin
ir más lejos en "La vie en rose" tengo que hacerlos... (¿esto
ocurre porque la canción está en Sol?). |
 |
9.- Como puedo tocar partituras con mi
armónica diatónica afinada en MiM |
 |
PREGUNTA: Ubaldo
Chantaca
1.- Estoy buscando
melodías completas. Ya que he encontrado paginas que tienen
fragmentos de melodías y no me gusta del todo.
2.- ¿Es suficiente una sola armónica (Do) o se
deben tener varias?.
3.- ¿Qué armónica me recomiendas para iniciar,
es adecuada la que tengo Marine Band Do |
RESPUESTAS:
1.-
Para poder tocar con armónicas podemos encontrar:
TABLATURAS: Que será una fila de
números con signos que nos indicaran si tenemos que soplar o
aspirar. Ejemplo:
5 (5) 4 3. Los números solos nos
indican que tenemos que soplar en ese agujero, los números entre
paréntesis nos indican que tenemos que aspirar en ese agujero.
Por lo tanto no tenemos información del
tiempo de duración de cada nota.
PARTITURAS TRASCRITAS: En este caso
tenemos la partitura junto con la tablatura. Por lo tanto
tenemos toca la información necesaria, agujero a soplar o
aspirar, y duración de ese soplo o aspirado.
Por lo tanto siempre que podamos es
mucho mejor acostumbrarnos a las partituras trascritas.
2.- ES SUFICIENTE UNA
SOLA ARMÓNICA O HAY QUE TENER VARIAS
Aquí la respuesta es muy sencilla:
Si tocas solo la armónica, con una sola
armónica tienes suficiente. El problema es que al tocar siempre
en el mismo tono, la sensación del que escucha puede ser de
monotonía.
Por el contrario si tocas con un grupo,
tienes que adaptarte a los tonos que el grupo toque.
3.- EN CUANTO SI LA
MARINE BAND ES LA ADECUADA O NO.
Pues se trata de gustos personales.
Por lo tanto me respuesta tiene que ver
con mis gustos personales, pero no es la verdad.
Yo prefiero las armónicas de cuerpo de
plástico, y con embocadura de plástico. Creo que responden
mejor, y los labios se deslizan mejor.
A mi la armónica de blues de 10
agujeros que me gusta es la special 20 de la Hohner. |
|
Hola
pregonero.
En primer lugar enhorabuena por tu página. Es una verdadera
maravilla.
Te diré que este verano me dió por comprar una armónica
diatónica en Do, e iniciarme en este maravilloso mundo de la
armónica.
De momento estoy aprendiendo a tocar con cifra (se muy poquito
solfeo) y me lo paso en grande.
Quisiera hacerte dos preguntas:
4.- Qué me aconsejas. Es mejor que me esfuerce en aprender
solfeo o sigo con la cifra, pues mi pretensión es pasar buenos
ratos.
5.- He visto en algún sitio que es posible bajarse algunas bases
(ritmos) para poder tocar algunas melodías sobre ellos. ¿Donde
puedo bajarme esto ?.
Muchas gracias y un saludo.
Katón.
|
RESPUESTAS:
4.- Mi opinión es que sigas
tocando con cifras, y que poco a poco vayas aprendiendo el
suficiente solfeo para poder interpretar una partitura, el
esfuerzo no es grande, es fácil, y después te permite entender
mas cosas sobre la música.
No es necesario saber tanto como para
coger una partitura y poderla cantar.
Pero si es conveniente saber el tono,
las alteraciones, los acordes, etc
5.- Cualquier midi
sirve como base para tocar encima, no tienes mas que abrirlo con
algún programa editor de
partituras y silenciar la melodía, tu escuchas la base y
tocas encima, al principio tocas con la melodía sin silenciar
para irte acostumbrando. Si te bajas algunas canciones mías de
Armoniqueando son
precisamente bases midi o bb y yo tocando encima la armónica, y
así te haces a la idea.
Además existe el programa
que
es precisamente para tocar encima.
Los midi los encuentras en mil sitios
uno de ellos es este:
BIBLIOMIDI |
PREGUNTA: QUE TAL !!
6.-
ACABO DE ADQUIRIR UNA ARMÓNICA PERO NO SE DE QUE TIPO ES. TIENE
2 FILAS Y 16 COLUMNAS DE AGUJERO. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO ME
PUEDES RESPONDER A ESTE CORREO |
RESPUESTA: Pues entra en mi enlace,
http://www.elpregonero.info/armonicas-el-caton.htm y seguro
que encuentras la respuesta: |
PREGUNTA: JT Oye, te
quería consultar un poco ya que estoy empezando y todo lo que me
puedas decir me vendrá genial:
Leo en la Web que comenzaste con una diatónica y luego pasaste a
una cromática porque con la diatónica estabas limitado. Yo fui a
comprar una cromática precisamente por eso, para no tener que
tocar sólo determinadas notas, y me timaron y me vendieron una
diatónica octavada en Do mayor.
7.- ¿Qué cromática me recomiendas?
8.- La diatónica que tengo es marca
Hohner y suena genial pero claro, no puedo hacer ningún
sostenido y sin ir más lejos en "La vie en rose" tengo que
hacerlos... (¿esto ocurre porque la canción está en Sol?).
En fin al menos el estribillo es sólo a
base de notas naturales así que ya tengo material para rato.
Bueno pues ya me despido, gracias de nuevo por tu respuesta, ha
sido una inmensa alegría.
Ya nos leemos. |
7.- Veamos, cada persona
es cada persona, a mi la que me gusta con diferencia es la CX12
de la Hohner, me va mejor para los labios, y el sonido me
resulta mas "a clarinete", vamos que es sin duda mi armónica
favorita. Pero insisto es mi elección que no tiene que ser la de
otros. 8.-
Vamos a ver, lo que condiciona que tengas que tocar con
cromatica es que la partitura tenga alteraciones. Que este en
Sol, no condiciona tocar con cromatica, tendrías que
transcribirla y tocar con la armónica apropiada. (ves a mi
sección transcripciones
y entenderás un poco mas todo esto).
Finalmente decirte que con una armónica
diatónica se pueden tocar todas las melodías cromáticas, pero
para ello hay que dominar las técnicas de combar (de dificultad
media) y de reaspirar (dificultad muy alta). |