|
11-TRASCRIPCIÓN DE PARTITURAS PARA ARMONICA |
Los pasos a seguir para transcribir partituras a armónica son los
siguientes: |
ÍNDICE |
0.- NORMAS PARA ESCRIBIR LAS TRANSCRIPCIONES |
 |
|
1.- TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA |
 |
|
2.- AVERIGUAR CUAL ES LA TONALIDAD DE LA PARTITURA. |
 |
|
3.- SABER SI LA MELODÍA ES DIATÓNICA O CROMÁTICA |
 |
|
4.- TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE NOTAS BEMOLES Y NOTAS
SOSTENIDAS |
 |
|
5.- TABLA DE NOTAS SOSTENIDAS EN CADA TONALIDAD |
 |
|
6.- TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE NOTAS EN ARMÓNICAS DIATÓNICAS -
DISTINTAS TONALIDADES |
 |
|
7.- TABLA DISTRIBUCIÓN DE NOTAS EN LA ARMÓNICA CROMÁTICA EN
DoM |
 |
|
8.- DECIDIR CON QUE ARMÓNICA Y QUE MÉTODO QUIERO USAR |
 |
|
9.- MÉTODO DE TRASCRIPCIÓN SEGÚN MELODÍA Y
ARMÓNICA |
|
MELODÍA |
tocar con:
ARMÓNICA |
Método de
TRASCRIPCIÓN |
|
|
|
|
|
Diatónica |
Diatónica |
Manual |
9-1 |
Diatónica |
Diatónica |
Harmony Assistant |
9-2 |
|
|
|
|
Diatónica |
Cromática en Do |
Manual |
9-3 |
Diatónica |
Cromática en Do |
Harmony Assistant |
9-4 |
|
|
|
|
Cromática |
Cromática en Do |
Manual |
9-5 |
Cromática |
Cromática en Do |
Harmony Assistant |
9-6 |
|
|
|
|
Cromática |
Diatónica |
Manual |
9-7 |
Cromática |
Diatónica |
Harmony Assistant |
9-8 |
|
|
0.- NORMAS
PARA ESCRIBIR LAS TRANSCRIPCIONES |
Cada libro de partituras que ha caído en mis manos tiene un método distinto
para hacer las transcripciones.
De entre todos ellos he diseñado el que he creído que es más sencillo y a la
vez didáctico, tanto en su ejecución como para su posterior interpretación
con la armónica.
ARMÓNICAS DIATÓNICAS |
ARMÓNICAS CROMÁTICAS |
2 - 3 - 4 - 5 - 6
....... |
Soplar en el orificio
indicado |
2 - 3 - 4 - 5 - 6
....... |
Soplar en el orificio
indicado |
(2) - (3) - (4) - (5)
- ....... |
Aspirar en el orificio
indicado |
(2) - (3) - (4) - (5)
- ....... |
Aspirar en el orificio
indicado |
|
|
2
- 3 -
4 -
5 -
6 ....... |
Soplar con palanca
apretada |
|
|
(2) -
(3) -
(4) -
(5)
- ....... |
Aspirar con palanca
apretada |
ARMONICAS DIATONICA
DE BLUES |
NOTAS NORMALES |
6 |
Soplar en el orificio indicado |
(6) |
Aspirar en el orificio indicado |
NOTAS ASPIRADAS
COMBADAS "BENDING" |
(2), |
Aspirar en el orificio indicado,
bajando el tono, de la nota aspirada. media nota |
(2),, |
Aspirar en el orificio indicado,
bajando el tono, de la nota aspirada, una nota |
(2),,, |
Aspirar en el orificio indicado,
bajando el tono, de la nota aspirada, una nota y media |
NOTAS SOPLADAS
COMBADAS "BENDING" |
7' |
Soplar en el orificio indicado,
bajando el tono, de la nota soplada. media nota |
10'' |
Soplar en el orificio indicado,
bajando el tono, de la nota soplada, una nota |
NOTAS RESOPLADAS "OVERBLOW" |
5r |
Soplar en el orificio indicado,
subiendo el tono de la nota aspirada en media nota |
NOTAS REASPIRADAS "OVERDRAW" |
(8)r |
Aspirar en el orificio indicado,
subiendo el tono de la nota soplada en media nota |
|
-2.gif) |
1.- TABLA DE
DISTRIBUCIÓN DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA |
|
 |
NOTAS EN PENTAGRAMA |
-2.gif) |
2.- AVERIGUAR CUAL ES
LA TONALIDAD DE LA PARTITURA. Para ello vamos a la armadura y vemos cuantos b (bemoles) o cuantos #
(sostenidos) tiene.
Cuando veas las alteraciones que tiene la partitura, vas a esta tabla,
que pongo mas abajo, y así sabrás el Tono Mayor o el Tono menor de esa partitura.
De momento no te preocupes por eso de Tono Mayor o Tono menor, pues
de momento ambos tonos los tocaremos con las Armónicas en Tonos Mayores,
así que solo nos fijaremos en los Tonos Mayores.
Para saber mas sobre este asunto de armaduras te recomiendo que
visites este enlace y así entenderás mas la cuestión.
http://www.teoria.com/referencia/escalas/05.htm
|
-2.gif) |
3.- SABER SI LA MELODÍA ES DIATÓNICA O CROMÁTICA
Para ello nos tenemos que fijar en ver si dentro de todo el
pentagrama de la melodía hay alguno de estos signos.
Alteración |
Nombre |
Efecto |
 |
sostenido |
Altera ascendentemente la nota 1 |
 |
bemol |
Altera descendentemente la nota 1 semitono |
 |
doble sostenido |
Altera ascendentemente la nota 2 semitonos o 1
|
 |
doble bemol |
Altera descendentemente la nota 2 semitonos o 1 tono |
 |
becuadro |
Anula cualquier alteración y devuelve la nota a su estado
natural |
Si no hay ningún signo de estos
dentro del pentagrama a partir de la armadura, entonces
la melodía es una melodía diatónica |
MELODIA DIATONICA:
No tiene
alteraciones dentro del pentagrama.
EN DoM:
No tiene alteraciones en la armadura |
DOWN IN THE VALLEY
 |
Si hay alguno de estos signos dentro
del pentagrama a partir de la armadura, entonces la
melodía es una melodía cromática |
MELODÍA CROMÁTICA
Tiene alteraciones dentro del pentagrama
EN SibM
Tiene dos bemoles en la armadura
|
 |
|
-2.gif) |
4.- TABLA DE
EQUIVALENCIAS ENTRE NOTAS BEMOLES Y NOTAS SOSTENIDAS
La armónica cromática solo tiene notas sostenidas, por lo
tanto las notas bemoles de las partituras las tenemos que pasar
a sostenidas para poderlas tocar.
La tabla de equivalencias entre notas bemol y notas
sostenidas es la siguiente:
EQUIVALENCIAS |
Do# |
Reb |
Re# |
Mib |
Mi# |
Fa |
Fa# |
SolB |
Sol# |
Lab |
La# |
Sib |
Si# |
Do |
|
-2.gif) |
5.- TABLA DE
NOTAS SOSTENIDAS EN CADA TONALIDAD
TONALIDAD |
Notas sostenidas que
tiene cada Tonalidad |
DobM |
La# |
Re# |
Sol# |
Do# |
Fa# |
Si |
Mi |
SolbM |
La# |
Re# |
Sol# |
Do# |
Fa# |
Si |
|
RebM |
La# |
Re# |
Sol# |
Do# |
Fa# |
|
|
LabM |
La# |
Re# |
Sol# |
Do# |
|
|
|
MibM |
La# |
Re# |
Sol# |
|
|
|
|
SibM |
La# |
Re# |
|
|
|
|
|
FaM |
La# |
|
|
|
|
|
|
DoM |
|
|
|
|
|
|
|
SolM |
Fa# |
|
|
|
|
|
|
ReM |
Fa# |
Do# |
|
|
|
|
|
LaM |
Fa# |
Do# |
Sol# |
|
|
|
|
MiM |
Fa# |
Do# |
Sol# |
Re# |
|
|
|
SiM |
Fa# |
Do# |
Sol# |
Re# |
La# |
|
|
Fa#M |
Fa# |
Do# |
Sol# |
Re# |
La# |
Mi# |
|
Do#M |
Fa# |
Do# |
Sol# |
Re# |
La# |
Mi# |
Si# |
|
-2.gif) |
6.- TABLA DE
DISTRIBUCIÓN DE NOTAS EN ARMÓNICAS DIATÓNICAS - DISTINTAS
TONALIDADES
7 b |
 |
Dob M |
|
|
6 b |
 |
Solb M |
|
|
5 b |
 |
Reb M |
 |
RebM |
4 b |
 |
Lab M |
 |
LabM |
3 b |
 |
Mib M |
 |
MibM |
2 b |
 |
Sib M |
 |
SibM |
1 b |
 |
Fa M |
 |
FaM |
0 |
 |
Do M |
 |
DoM |
1 # |
 |
Sol M |
 |
SolM |
2 # |
 |
Re M |
 |
ReM |
3 # |
 |
La M |
 |
LaM |
4 # |
 |
Mi M |
 |
MiM |
5 # |
 |
Si M |
 |
SiM |
6 # |
 |
Fa# M |
|
|
7 # |
 |
Do# M |
|
|
|
-2.gif) |
7.- TABLA
DISTRIBUCIÓN DE NOTAS EN LA ARMÓNICA CROMÁTICA EN DoM
Notas en el pentagrama musical en
clave de Sol |
|
 |
Cromatica en DoM |
Tabla de distribución de notas en
Armónica Cromática de 16 agujeros, la de 12 agujeros
seria la misma pero empezando en 1. |
Soplado con palanca |
Do# |
Fa |
Sol# |
Do# |
Do# |
Fa |
Sol# |
Do# |
Do# |
Fa |
Sol# |
Do# |
Do# |
Fa |
Sol# |
Do# |
Soplado |
Do3 |
Mi |
Sol |
Do4 |
Do4 |
Mi |
Sol |
Do5 |
Do5 |
Mi |
Sol |
Do6 |
Do6 |
Mi |
Sol |
Do7 |
|
-1 |
-2 |
-3 |
-4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Aspirado |
Re |
Fa |
La |
Si |
Re |
Fa |
La |
Si |
Re |
Fa |
La |
Si |
Re |
Fa |
La |
Si |
Aspirado con palanca |
Re# |
Fa# |
La# |
Do |
Re# |
Fa# |
La# |
Do |
Re# |
Fa# |
La# |
Do |
Re# |
Fa# |
La# |
Do |
|
|
-2.gif) |
8.- DECIDIR QUE TIPO DE ARMÓNICA Y
TABLATURA NOS CONVIENE Partimos de que ya
sabemos si la melodía que queremos transcribir es DIATÓNICA o
CROMÁTICA, a partir de aquí tenemos que decidir si la tabulamos
para ARMÓNICA DIATÓNICA o ARMÓNICA CROMÁTICA y que método
empleamos el MANUAL o usamos el programa HARMONY. Una vez tomada
la decisión nos vamos al apartado correspondiente a cada una. |
MELODÍA |
tocar con:
ARMÓNICA |
Método de
TRASCRIPCIÓN |
|
|
|
|
|
Diatónica |
Diatónica |
Manual |
9-1 |
Diatónica |
Diatónica |
Harmony Assistant |
9-2 |
|
|
|
|
Diatónica |
Cromática en Do |
Manual |
9-3 |
Diatónica |
Cromática en Do |
Harmony Assistant |
9-4 |
|
|
|
|
Cromática |
Cromática en Do |
Manual |
9-5 |
Cromática |
Cromática en Do |
Harmony Assistant |
9-6 |
|
|
|
|
Cromática |
Diatónica |
Manual |
9-7 |
Cromática |
Diatónica |
Harmony Assistant |
9-8 |
|
|
-2.gif) |
9-1 MELODÍA DIATÓNICA CON ARMÓNICA DIATÓNICA
- TABLATURA MANUAL
Por la armadura sabemos el Tono, como no tiene alteraciones sabemos
que es diatónica.
Por un lado tenemos la partitura, de la cual sabemos que es
diatónica y sabemos el tono. Por otro lado tenemos la TABLA
6 que tienes
para cada tono. Si te quieres bajar la tabla de cada tono en Gif
para imprimirla, dale al enlace.
Pues ahora se trata, de ir poniendo los números en la partitura
tal y como están en la TABLA 6
Los números 1 - 2´- 3 - 4 - 5 - 6 ..... Significa que tienes
que soplar en ese agujero
Los números (1) - (2) - (3)...... Significa que tienes que
aspirar en ese agujero
Coges una armónica diatónica en cualquier tono, y tocas con los
números que has puesto, y veras como funciona.
Profundicemos en este asunto:
TU TOCAS SOLO LA ARMÓNICA SIN NINGUNA BASE Y SIN NINGUNA BANDA:
Puedes tocar la melodía con cualquier armónica diatónica, y esta sonara
en el tono en que este la armónica, y no en el tono de la melodía.
TOCAS CON UNAS BASES O CON UNA BANDA: Entonces tienes que escoger
la armónica diatónica del tono de la melodía y sonara en ese tono.
NOTA: De momento he puesto tablatura para los tonos: RebM - LabM - MibM - SibM - FaM
- DoM - SolM - ReM - LaM - MiM. Poco a poco iré poniendo los otros 4 tonos
que faltan. Si tu que lees
este enlace deseas transcribir una partitura en un tono de lo que no
están, me
escribes me dices el Tono y será el que ponga inmediatamente.
Si te funciona el asunto y estas contento, házmelo saber. |
-2.gif) |
9-2 MELODÍA DIATÓNICA -
ARMÓNICA DIATÓNICA - TABLATURA CON HARMONY ASSISTANT
Pues si, hay un programa que se llama Harmony Assistant que hacen una
gente de Toulouse - Francia, lo tienen en castellano, que
hace tablaturas para armónica de cualquier partitura. La licencia es
para toda la vida. Puedes probarlo bajándotelo de este enlace, y luego
decides si merece la pena pagarlo o no. Yo personalmente pienso que si.
Repito que la licencia de renovaciones es para toda la vida.
http://www.myriad-online.com/cgi-bin/download.pl?prod=HA&lang=FR
Y ahora veamos como funciona.
1.- Abrimos el programa
2.- Abrimos la partitura que queramos transcribir. El Harmony abre
casi todos los formatos de partituras, incluido el midi. Recientemente
ha lanzado un nuevo programa llamado
PDFtoMusic, que también lee muchas
de las partituras que están en PDF.
3.- Vemos en la partitura cual es el pentagrama de la melodía,
osease el que queremos transcribir.
4.- Vemos cual es el tono de la partitura. Si el tono de la
canción es DoM. Seguimos en el punto 6. Si el tono es distinto a DoM nos
vamos al punto 5.
5.- Transportamos la partitura a DoM. Para ello seguimos los
siguientes pasos: Partitura - Tonalidad y división del compás -
Armadura: Escogemos el DoM. Transporte: escogemos arriba o abajo. Damos
a validar y ya lo tendremos en Do Mayor. Por lo que ya podremos ir al
punto 6.
6.- Vamos a Pentagrama - Tablatura - Escogemos pentagrama de
melodía - Escogemos Diatónica Mayor -
Escogemos entre los cuatro modelos de tablatura el que mas no guste, yo
escogeré el primer modelo - le digo que ponga la tablatura en una sola
línea - le doy validar -y en el pentagrama de melodía aparecerá un numero
y el signo escogido para la tablatura. Como es obvio el numero nos
indica el agujero que tenemos que soplar o aspirar.
Y a partir de aquí sirve lo dicho anteriormente, tengo que escoger
la armónica en el tono en que quiero que me suene la melodía. |
-2.gif) |
9-3 MELODÍA DIATÓNICA - HARMÓNICA CROMÁTICA EN DO MAYOR -
MÉTODO TRASCRIPCIÓN MANUAL 1.- Tenemos una melodía
diatónica en cualquier tono que queremos tocar con Cromática en DoM.
2.- En el pentagrama de melodía, ponemos los números
correspondientes de la tabla de ARMÓNICA CROMÁTICA
3.- Vemos la TABLA DE SOSTENIDOS
SEGÚN ARMADURA
4.- Finalmente tendremos que poner una raya horizontal encima de
las notas que, según la armadura de la melodía, sean sostenidas. Esa
raya nos indicará que tenemos que apretar la palanca.
En este método la melodía siempre sonara en el tono en que este la
partitura. |
-2.gif) |
9-4 MELODÍA DIATÓNICA - CROMÁTICA EN DO MAYOR -
MÉTODO
HARMONY 1.- Abrimos el programa
2.- Cargamos la partitura
3.- Analizamos cual es el pentagrama con la melodía
6.- Vamos a Pentagrama - Tablatura - Escogemos pentagrama de
melodía - Escogemos Cromática de 12 o 16 agujeros (depende de la
armónica que tengamos) -
Escogemos entre los cuatro modelos de tablatura el que mas no guste, yo
escogeré el primer modelo - le digo que ponga la tablatura en una sola
línea - le doy validar -y en el pentagrama de melodía aparecer un numero
y el signo escogido para la tablatura. Como es obvio el numero nos
indica el agujero que tenemos que soplar o aspirar. La flechita a la
derecha, nos indicará que tenemos que apretar la palanca.
En este método la melodía siempre sonara en el tono en que este la
partitura. |
-2.gif) |
9-5 MELODÍA CROMÁTICA - ARMÓNICA CROMÁTICA EN DoM -
MÉTODO MANUAL |
1.- Tenemos una melodía
cromática en cualquier tono que queremos tocar con Cromática en DoM.
2.- En el pentagrama de melodía, ponemos los números
correspondientes de la tabla de ARMÓNICA CROMÁTICA
3.- Vemos la TABLA DE SOSTENIDOS
SEGÚN ARMADURA
4.- Pondremos una raya horizontal encima de
las notas que, según la armadura de la melodía, sean sostenidas. Esa
raya nos indicará que tenemos que apretar la palanca.
5.- Finalmente tenemos que poner una raya
encima de las notas que en la partitura sean sostenidas, si son bemoles
haremos la conversión de bemoles a sostenidos.
En este método la melodía siempre sonara en el tono en que este la
partitura. |
-2.gif) |
9-6 MELODÍA CROMÁTICA - ARMÓNICA CROMÁTICA EN DoM -
MÉTODO HARMONY |
1.- Abrimos el programa
2.- Cargamos la partitura
3.- Analizamos cual es el pentagrama con la melodía
6.- Vamos a Pentagrama - Tablatura - Escogemos pentagrama de
melodía - Escogemos Cromática de 12 o 16 agujeros (depende de la
armónica que tengamos) -
Escogemos entre los cuatro modelos de tablatura el que mas no guste, yo
escogeré el primer modelo - le digo que ponga la tablatura en una sola
línea - le doy validar -y en el pentagrama de melodía aparecer un numero
y el signo escogido para la tablatura. Como es obvio el numero nos
indica el agujero que tenemos que soplar o aspirar. La flechita a la
derecha, nos indicará que tenemos que apretar la palanca.
En este método la melodía siempre sonara en el tono en que este la
partitura. |
-2.gif) |
9-7 MELODÍA CROMÁTICA - ARMÓNICA DIATÓNICA - MÉTODO
MANUAL |
|
-2.gif) |
9-8 MELODÍA CROMATICA - ARMÓNICA DIATÓNICA -
MÉTODO HARMONY |
|
-2.gif) |
|